
15 May ¿Familia modelo o modelos de familia?
¿Familia modelo o modelos de Familia? Podemos balancearnos en la semántica, jugar en el orden y saltar de estado civil a estado civil. ¿Qué más dará? No se trata de la respuesta, ya sabes, te invito a la reflexión acerca de esa fijación extrema de otorgar etiquetas a todo, una o varias, consecutivas o en un orden determinado. Bla bla bla del bueno…
Resulta que hoy es el #DiaDeLaFamilia. Claro, la Familia, el gran camaleón de nuestros tiempos! Quizá la única organización tan elástica como su voluntad de seguir siéndolo. La pieza básica que forma este maravilloso Tetris que es nuestra estructura social. La Familia, una organización estructurada de convivencia que persiste con fuerza y se agarra a un halo de vida. Fíjate que puede cambiar de forma, de nombre, de tamaño, incluso puede cambiar la práctica totalidad de sus «normas implicitas», sin perder su nombre.
Sí, tradicionalmente es una estructura con funciones, economicas, afectiva, de apoyo mútuo, biosocial, sexual, etc, constituida por personas que viven bajo el mismo techo. ¿Bajo el mismo techo? Ah! No, no. Los nuevos formatos -que obviamente no voy a detallar ni etiquetar- incluyen tambien otras opciones, como la formula LAT, «living apart together» y siguen siendo una Familia, una Gran Familia, diría yo, con sus tempos y sus espacios para cada vínculo hacia atrás -los hijos de cada uno- y hacia delante. Tienen más de un techo, eso sí. También merecen un pase VIP los padres que, a pesar de haber escogido caminos separados, siguen tratando las cuestiones de sus hijos como una Familia, con mayúscula, aún viviendo en dos hogares diferentes. ¡Por fin vamos aprendiendo! graciasss…
La Familia, un ejemplo perfecto de magia y transitoriedad, que vive navegando las olas y tormentas de sus individuos. Una organización tan definida como matizada. Tan indefinible como modificable. Tan organizada como maravillosamente caótica. Una estructura constelar, que a veces estira y a veces afloja, cuyos integrantes lo Son y Están. Por voluntad, por genética, por acuerdo o por cualquier otra causa. Tu excusa es tan válida como el test genético más fiable, para considerar Familia a esa persona en la que estás pensando!
Buscando el ingrediente secreto que debería estar en toda unión para llamarla Familia, se me ocurre que podria ser el Amor, en cualquiera de sus infinitas manifestaciones.
Además, hoy día, con tantas facilidades para divorciarse como para volverse a enamorar, las personas que tienen algun proyecto juntas, es porque así lo desean! En el formato que les funcione! Y ¿quiénes somos los demás para negarle a nadie el título de Familia? De nuevo puedes llamarme naïf, pero quiero pensar que la sociedad está aprendiendo, Be Happy and Respect ?
Porque la Familia es algo tan abierto, libre, descubierto, amplio… montañoso, raso, desembarazado, expedito, claro, sincero, franco, leal… que tendría tantas acepciones como personas e instantes… feliz día de la familia a todos y a vuestras familias varias! ❤️
Gracias ✨