Asertividad, más allá del Don: lo que sí está en tu mano

Estos últimos días Google y sus elfos han decidido que podrían ser de mi intéres varios artículos sobre liderazgo y asertividad. Un binomio muy popular últimamente -y no tan presente como sería deseable-. Así que comparto algunas reflexiones.

«La asertividad es una habilidad social que poseen ciertas personas de comunicar y defender sus propios derechos e ideas de manera adecuada y respetando las de los demás».

Y como sabes, suelo ir a buscar de dónde vienen las palabras, su esencia, su origen. La palabra asertividad viene del latín assertus, «que denota una afirmación sobre la certeza de algo«.

Es un don natural y como tal, no todos lo tenemos. La buena noticia es que, como la mayoría de habilidades, es posible entrenarla. Crear conciencia de los puntos ciegos de cada uno, establecer nuevos hábitos e incorporar un método de comunicación asertiva, puede ayudarte a ti y tu equipo.

Se trata de de expresar lo que se piensa o quiere de manera clara y respetuosa, considerando la existencia de otros puntos de vista y sin ser agresivo o pasivo. Pongamos peso en la palabra respetuosa, por favor.

Desde la mirada de la psicología, los comportamientos de las personas pueden ser divididos en 3 categorías: pasivo, agresivo y asertivo. La asertividad se establece entre el comportamiento agresivo y el pasivo, y por ello se considera que interacción social bajo el comportamiento asertivo es saludable, ya que es seguro y respetuoso.

De allí que se considera que una persona sin asertividad se puede volver ineficaz socialmente porque no logra comunicar lo que quiere adecuadamente.

La comunicación con asertividad es clara, objetiva, transparente y honesta, y aporta a la comunicación ventajas que pueden resultar muy valiosas para equipos con objetivos comunes (parejas y familias tambien son equipos).

Beneficios de la Comunicacion asertiva

  • Mejora la capacidad de expresión. Escuchar es una buena forma de empezar.
  • Fomenta el respeto por las otras personas. El respeto tiene dos direcciones.
  • Mejora la capacidad de negociación. Ponerse de acuerdo defendiendo tu postura.
  • Ayuda a resolver las controversias. A la larga, la comunicación asertiva puede evitarlas.

Tips para promover la asertividad positiva en tu día a día

1. Escucha y evalúa la situación

2. Escoge un lenguaje sencillo y frases cortas, claras.

3. Lenguaje no verbal, el cuerpo, la mirada y el tono utilizado, desde la calma.

4. Transmite confianza y respeto, en dos direcciones.

5. Argumenta y defiente lo que quieres, con coherencia.

6. Acepta que tu interlocutor tiene derecho a pensar diferente.

7. Cerrar la conversacion asegurándose que hay comprension entre las partes.

También hay asertividad positiva y negativa, fíjate en la infografía:

Ah! La «pequeña mala noticia» es que comunicarse con asertividad no necesariamente significa tener la razón. La persona asertiva es aquella que sabe que puede estar equivocada y mantiene su posición y sus argumentos desde la calma, respetando y escuchando otros puntos de vista y, sobre todo esta do dispuesta a incorporar otras visiones para el objetivo comun que es llegar a un mejor entendimiento de la situación.

Gracias ?