
07 Jul Un cierre saludable, un paso para el bienestar personal
Empiezo por mostrar mi vulnerabilidad: cerrar una relación de pareja de forma saludable, se me ha dado realmente mal. Hoy día, puedes decir que estoy aprendiendo a hacerlo, entre otras cosas.
Cerrando una Relación de Pareja de Forma Saludable: un paso hacia el Bienestar Personal
Reconocer que la separación es necesaria , reconocerlo ante una misma, comunicarlo con respeto y compasión es fundamental para que ambas personas sigan con sus vidas en la nueva etapa. Aceptar las emociones, buscar apoyo y enfocarse en el crecimiento individual permitirá superar el dolor y avanzar hacia una vida plena y satisfactoria.
Las fases del duelo
Las fases del duelo son un proceso natural que experimentamos al enfrentar una pérdida, como el fin de una relación de pareja. Estas fases incluyen la negación, la ira, la negociación, la tristeza y la aceptación. Es importante reconocer y permitirse atravesar cada etapa, brindarse autocuidado y buscar apoyo emocional para facilitar la sanación y la adaptación a la nueva realidad.
Ghosting, zombing o spreading…
Desparecer como «por arte de magia», volver a aparecer como si tal cosa o ir dejando «miguitas de pan» evitando cerrar del todo, «por si acaso», por miedo, por inseguridad, por dudas… en inglés tiene términos para los nuevos conceptos, por eso, los traigo aquí y me permito una reflexión: ¿Te gustaría que te lo hicieran a ti? Pues es así de sencillo.
Cerrar o no cerrar, esa no es la cuestión…
La cuestión es cómo proceder, ara no dañar a nadie, ni a una misma. Y es que cada relación de pareja tiene su propio proceso y, a veces, a pesar de los esfuerzos, la voluntad, las proyecciones y el amor compartido, llega el momento de cerrar ese capítulo. Puede ser una decisión difícil y dolorosa, y también puede ser una oportunidad para el crecimiento personal.
Desde la mirada del Coaching, comprendo la importancia de cerrar una relación de manera saludable y respetuosa. En este artículo, recojo algunas recomendaciones clave para cerrar una relación de pareja de forma saludable, cuidando el bienestar personal y el mutuo respeto.
Reflexiona y evalúa tus sentimientos: Antes de tomar cualquier decisión, es fundamental reflexionar y evaluar tus sentimientos. Pregúntate a ti mismo si realmente crees que la relación ya no es saludable o satisfactoria. Considera tus necesidades y expectativas personales y si estas se están cumpliendo dentro de la relación. Tómate el tiempo necesario para asegurarte de que tu decisión es lo que realmente deseas.
Comunica tus sentimientos de manera clara, no violenta, sin reproches, respetuosa: Una vez que hayas tomado la decisión de cerrar la relación, es importante comunicar tus sentimientos de manera clara y respetuosa a tu pareja. Busca un momento tranquilo y privado para hablar, evitando hacerlo en medio de discusiones o momentos tensos. Expresa tus sentimientos con sinceridad y evita culpar o atacar a la otra persona. Recuerda que la comunicación respetuosa es fundamental para cerrar una relación de manera saludable.
Acepta y valida los sentimientos de tu pareja: Al comunicar tu decisión, es probable que tu pareja experimente una variedad de emociones, como tristeza, enojo o confusión. Es importante escuchar y validar estos sentimientos. Permítele expresarse y asegúrale que sus emociones son comprensibles y válidas. La empatía y la compasión pueden ayudar a suavizar la transición y fomentar una separación saludable.
Tienes derecho al «contacto zero», establece límites claros: Una vez que hayas decidido cerrar la relación, es esencial establecer límites claros y realistas. Define cómo deseas manejar los aspectos prácticos de la separación, como la división de bienes o la vivienda. También es importante establecer límites emocionales, lo que significa definir cuánto tiempo y en qué circunstancias seguirán en contacto. Estos límites ayudarán a ambos a avanzar y a comenzar el proceso de curación.
Escúchate, atiéndete y si lo necesitas, pide ayuda: Cerrar una relación de pareja puede ser un proceso emocionalmente desafiante. Buscar apoyo emocional en amigos cercanos, familiares o incluso en un profesional de la salud mental puede brindarte una perspectiva objetiva y el apoyo necesario para superar esta etapa. No tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites.
No solo el «dejado» tiene derecho a sentirse triste, desconsolado o cualquier otra forma emocional de duelo, la persona que toma la decisión, mejor dicho, la persona que pone «acción», o sea «la que deja», muchas veces siente un vació emocional profundo y también tiene que pasar ese duelo.
Y cierro este artículo reconociendo que, mirando hacia atrás, no he sabido hacerlo mejor: me ha costado mucho tiempo reconocer que una relación ya ha terminado, por el miedo a no ser querida, causando dolor a la otra persona y a mi misma; me ha costado aceptar los nuevos sentimientos propios y de la otra persona, por miedo al abandono; no siempre he sabido aceptar esa petición de «contacto zero», y desde luego, no he sabido mantenerme en esa posición, ante personas que debería haberlo hecho «a la primera»; y muchas veces he evitado ese cierre, con el ánimo de evitar el conflicto, lo que solo supone un sufrimiento extra e innecesario para mi, y seguramente para la otra persona.
Por eso y por mucho más, puedo escribir este artículo sobre «un cierre saludable, un paso para el bienestar personal»
Gracias por pasarte por aquí, y si puedo ayudarte, ya sabes, estoy a tu disposición como Coach, para acompañarte en el proceso.