El diagrama de flujo de una conversación útil, cómo se desarrolla y cómo podemos gestionarlo de forma que sea útil, para todas las partes. El humor en la conversación, como herramienta y también como precio, para el que lo paga.
Conversación, de Theodore Zeldin, «cómo el dialogo puede transformar tu vida», es un libro altamente vigente, porque el siglo XXI tenemos un reto importante en términos de comunicación: pasar del hablar al conversar.
Porque hablar es intercambiar información, hablar no es transformador, ni siquiera tiene poder de acercamiento. Sin embargo, conversar sí, y no se trata de convencer sino de acercarse, incluso de despertar curiosidad en tus interlocutores.
Zeldin es un autor palestino, estudiado en Oxford, ha sido nombrado uno de los 40 pensadores mas relevantes del siglo XXI, incluso dicen que sus ideas pueden ser vigentes durante un milenio y eso es mucho tiempo hasta para una idea.
El autor acude al Renacimiento como fuente inspiradora, afirma que no se puede replicar en el siglo XXI, pone de manifiesto el papel de la tecnología en la comunicación, en nuestras vidas , en la propia existencia, cómo nos relacionamos con nosotros mismos, con otras personas. Y a pesar que el Renacimiento no se pueda replicar, sí podemos aprender de él y adaptarlo al siglo XXI.
En definitiva conversar tiene un objetivo: aparte de crecer, provocar el acercamiento entre la mentes.
Y como Zeldin dice que una conversación en el siglo XXI no debería durar más de 20 minutos, atención jefes, padres, parejas: por lo visto en 4 minutos la otra persona ya se ha hecho una idea de lo que le estás diciendo y, es más, lo que va a hacer con ello, así que…. lo dejamos aquí.
Gracias.