Estar o no estar «mal de la cabeza»

Infarto, embolia, ictus, angina de pecho, hipertensión, obesidad, diabetes, cáncer, asma, caries, EPOC o gripe. Enfermedades comunes. Las más comunes, mejor dicho. Enfermedades que precisan tratamientos médicos concretos, el amor y apoyo de las personas cercanas y la empatía del entorno.
.
Depresión, trastornos del espectro autista, esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno de pánico, ansiedad, fobias, déficit de atención, hiperactividad o trastornos de alimentación… Son algunas de las enfermedades mentales más comunes. Trastornos que afectan a la persona en su totalidad: cuerpo, mente y relaciones. Enfermedades que en ocasiones pueden llevar a un profundo sufrimiento y, tristemente, al suicidio.
.
La gente no se suicida para quitarse la vida, sino par dejar de sufrir
.
Hoy, en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, es crucial reconocer que el suicidio es una crisis de salud mental global. Cada 40 segundos, alguien en el mundo pierde la vida por suicidio. Esto no es solo una estadística; son vidas humanas, cada una con su historia y sus luchas. La prevención comienza con la empatía, la comprensión y el apoyo.
.
Es momento de dejar atrás los estigmas. Las enfermedades mentales no son diferentes de las enfermedades físicas, solo que se originan en nuestro órgano más complejo: la mente.
El dolor emocional, aunque invisible, es tan real como cualquier dolor físico.
.
Necesitamos hablar sobre estos temas con apertura y sin juicios. La prevención del suicidio requiere una combinación de educación para comprender, apoyo para acompañar y acción comunitaria para reducir las cifras tan alarmantemente tristes. La mayoría de las personas que padecen enfermedades mentales necesitan ayuda, pero no siempre la reciben a tiempo. Es nuestra responsabilidad colectiva ofrecer un espacio seguro para hablar, escuchar y buscar ayuda.
.
Cada uno de nosotros puede hacer una diferencia. Escuchar activamente, ofrecer apoyo y mostrar empatía puede salvar vidas. No es solo un deber, sino una expresión de humanidad.
.
En este Día Mundial de la Prevención del Suicidio, comprometámonos a ser parte de la solución. Rompamos el silencio, apuntemos a la empatía y trabajemos juntos para crear un mundo en el que nadie tenga que enfrentar sus sombras solo.
.
Gracias por escuchar, en el momento justo…
.
Sandra Gali